Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
22.3 C
Monte Caseros
21 octubre 2025, 10:18 am

MAS NOTICIAS

“Ruta Bonpland del Río Uruguay” — Un viaje didáctico entre historia y naturaleza

- Publicidad -


Misiones Tiene Historia, a través del columnista Alejandro Yemini, presenta la “Ruta Bonpland del Río Uruguay”, un innovador proyecto que combina educación y turismo a partir del diario manuscrito del naturalista francés Amado Bonpland, escrito durante su expedición por el río Uruguay a fines de 1832, hoy resguardado en el Museo Nacional de Historia Natural de París .

¿Qué propone este proyecto?

  • Juego didáctico tipo Ludo: se recorre el río Uruguay, utilizando un dado y fichas, pero incorporando 50 casilleros numerados que representan premios y penalizaciones, manteniendo la simpleza del juego original .
  • Mapa histórico a escala: el tablero recrea el trayecto fluvial desde la Isla de Verdún (30 km al norte de Salto) hasta la Triple Frontera, donde se encuentra el “Campamento Bonpland Isla Brasileña” .
  • Tesoros del pasado sumergidos: el embalse de Salto Grande (1979) cubrió más de 100 km del recorrido que originalmente emprendió Bonpland, sumergiendo unas 40 islas e islotes; por eso hoy el diario adquiere un valor especial para conocer geografías ya desaparecidas .
  • Conservación del paisaje natural: las islas desde la Isla del Zapallo hacia el norte conservan buena parte de la vegetación subtropical original, lo que favorece el desarrollo del turismo fluvial asociado a la naturaleza y la historia .
  • Dinámica del juego: al caer en un casillero “Campamento” (lugares donde Bonpland acampó según su diario), el participante avanza tres casilleros, una mecánica que incentiva el descubrimiento de hitos reales de su travesía .

- Advertisement -

Resumen para su difusión: Descubrí la “Ruta Bonpland del Río Uruguay”, una propuesta interactiva y educativa que nos conecta con los pasos del naturista Amado Bonpland en 1832. A través de un juego lúdico y geográfico, se revive un tramo histórico del río Uruguay, explorando paisajes y episodios hoy ocultos bajo el agua del embalse. Ideal para incentivar la experiencia turística, educativa y patrimonial en torno al legado de un sabio que vivió más de 25 años a orillas de este río.

- Publicidad -

Latest Posts