Reciclando donaciones, en un colegio fabricaron bebederos para ganado

0
36

La extensa sequía, a la que después se sumaron los incendios, está haciendo estragos en los campos. Una situación adversa que es muy difícil superar para quienes son pequeños productores. Pero, en las últimas semanas se registraron aportes solidarios y entre ellos está el que realizó la escuela técnica “Alfredo C. Passera” de Mocoretá, donde fabricaron 56 bebederos que ya fueron distribuidos.

Una publicación sobre la utilidad de disponer de recipientes para que los animales puedan tomar agua y otros posteos a través de los cuales se solicitaba la donación de tambores, generaron una idea que el profesor Walter Zandoná transmitió a sus pares. Juntos elaboraron una propuesta que presentaron luego a la directora de la institución, quien les brindó el visto bueno.

A partir de ese aval,  “invitamos a los demás docentes de taller que no dudaron en sumarse e iniciamos una campaña de recolección de tambores”,  recordó el docente de Mocoretá, quien destacó las donaciones que recibieron de establecimientos citrícolas, pequeños productores, lubricentros y particulares que en sus casas tenían ese tipo de tachos de 200 litros.

Durante esa cruzada, “nos enteramos que la cera que se le coloca a las frutas que son exportadas vienen en tambores que no son descartables (metal) y en consecuencia hay una considerable disponibilidad de ellos. Mientras que en otros lugares de la provincia es difícil conseguirlos y además hay que pagar por ellos”,  contó Zandoná a República de Corrientes.

Esa disponibilidad escasa y -en especial- el costo que representan, constituyen obstáculos que impiden que la mayoría de los pequeños productores correntinos puedan acceder a bebederos para su ganado.

Sin embargo, gracias al aporte de quienes viven y producen en la zona, en el colegio técnico lograron reciclar los tambores. Esto requirió el trabajo de profesores, alumnos y también de quienes fueron estudiantes en esa institución. “Nos dividimos en tres turnos. Se comenzaba a las 7.30 y se culminaba a las 22. Los recesos eran para almorzar o descansar un poco”, señaló.

Logo radio Alma

BUSCAR

Inicio

Interior

CRUZADA SOLIDARIA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

Reciclando donaciones, en un colegio fabricaron bebederos para ganado

27 de Febrero, 2022

274858662_10220265697901781_3310177715113796470_n.jpg

Foto: GENTILEZA

La extensa sequía, a la que después se sumaron los incendios, está haciendo estragos en los campos. Una situación adversa que es muy difícil superar para quienes son pequeños productores. Pero, en las últimas semanas se registraron aportes solidarios y entre ellos está el que realizó la escuela técnica “Alfredo C. Passera” de Mocoretá, donde fabricaron 56 bebederos que ya fueron distribuidos.

1d26f848-a34a-4dbc-afd9-4b16b7ea165b.jpg

Foto: GENTILEZA

Una publicación sobre la utilidad de disponer de recipientes para que los animales puedan tomar agua y otros posteos a través de los cuales se solicitaba la donación de tambores, generaron una idea que el profesor Walter Zandoná transmitió a sus pares. Juntos elaboraron una propuesta que presentaron luego a la directora de la institución, quien les brindó el visto bueno.

A partir de ese aval,  “invitamos a los demás docentes de taller que no dudaron en sumarse e iniciamos una campaña de recolección de tambores”,  recordó el docente de Mocoretá, quien destacó las donaciones que recibieron de establecimientos citrícolas, pequeños productores, lubricentros y particulares que en sus casas tenían ese tipo de tachos de 200 litros.

Durante esa cruzada, “nos enteramos que la cera que se le coloca a las frutas que son exportadas vienen en tambores que no son descartables (metal) y en consecuencia hay una considerable disponibilidad de ellos. Mientras que en otros lugares de la provincia es difícil conseguirlos y además hay que pagar por ellos”,  contó Zandoná a República de Corrientes.

Esa disponibilidad escasa y -en especial- el costo que representan, constituyen obstáculos que impiden que la mayoría de los pequeños productores correntinos puedan acceder a bebederos para su ganado.

Sin embargo, gracias al aporte de quienes viven y producen en la zona, en el colegio técnico lograron reciclar los tambores. Esto requirió el trabajo de profesores, alumnos y también de quienes fueron estudiantes en esa institución. “Nos dividimos en tres turnos. Se comenzaba a las 7.30 y se culminaba a las 22. Los recesos eran para almorzar o descansar un poco”, señaló.

fbf1b453-ca9a-4b97-93be-0b7602849774.jpg

Esta organización les permitió fabricar medio centenar de bebederos en menos de cuatro días. “El pasado lunes (21) a la tarde llegaron los primeros tachos. Y ahí ya los empezamos a cortar. Para el jueves a la noche ya teníamos 56 listos para entregar”, precisó Zandoná. Tras lo cual aclaró que el proceso de elaboración no consistía solo en cortar los recipientes.

También necesitaron elementos para soldar, discos de corte y metal para construir las estructuras sobre las cuales colocaron los recipientes. Lograron disponer de los dos primeros recursos mencionados a través de diferentes donaciones. Mientras que, para el tercero, usaron materiales que tiempo atrás les había regalado el propietario de una agencia de motos.

Sobre esto último, el profesor comentó que esos rodados de 110 centímetros cúbicos que son importados, “vienen con un embalaje hecho con un metal delgado. Y esos materiales nos había donado, lo teníamos guardado y ahora tuvimos la posibilidad de darle un buen uso. Así que, con casi cero costos, logramos fabricar los bebederos”.

Distribución e invitación

“Ahora estamos volviendo. Estuvimos realizando entregas en La Cruz y Virasoro”, afirmó ayer el profesor, quien destacó que los recipientes para esas dos zonas fueron trasladados en la camioneta de un colega y un tráiler que pertenece al colegio.

Para quienes viven en áreas rurales de Mburucuyá, Loreto y otras poblaciones aledañas, el transporte fue solventado por un productor de Mocoretá que además de facilitar el camión y un chofer, pagó el combustible que demandó el viaje.

“También se enviaron 10 a San Miguel, 5 a paraje Galarza y acá (Virasoro) les dejamos 20 tambores a los productores para que ellos puedan cortarlos y darles una respuesta más rápida a los que están necesitando esos bebederos”, acotó el profesor del colegio técnico.

Para atender la abundante demanda, es que Zandoná se refirió a la importancia de que más instituciones educativas o empresas se sumen a esta cruzada solidaria a fin de que los pequeños productores tengan donde dar de beber agua a su ganado.

Remanente

A partir del miércoles 2, las actividades escolares se intensificarán. Sin embargo, en el colegio técnico van a seguir trabajando con los tachos que aún les quedaron. “Tenemos muchos pedidos desde Mercedes. Y también queremos llevar esos recipientes a quienes viven en la zona de los esteros”, aseveró.

Poder colaborar con la mayor cantidad posible de pequeños productores, es el objetivo de quienes integran el colegio técnico de Mocoretá. “Uno puede quedar impactado cuando ve una imagen, pero al estar en el lugar y charlar con quienes están perdiendo lo poco que tienen, puede dimensionar la magnitud del desastre”, concluyó Zandoná.

Fuente: República de Corrientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí