La doctora Graciela Castañeda candidata a intendente por el Frente Todos por Corrientes se refirió al triunfo de Juan Carlos Álvarez.
-Un día después de las elecciones, todavía sin los datos concretos doctora pero con el triunfo de Juan Carlos Álvarez confirmado.
“Así es, así que le felicito a Juan Carlos Álvarez y a todo su sector que logró las elecciones, hay que respetar la decisión de la población, así que somos respetuosos de la respuesta, de como se expide cada ciudadano en el acto eleccionario.
Estamos tranquilos porque hicimos todo el esfuerzo posible, trabajamos muy bien, con mucha unión, conseguimos en parte unir el peronismo que estaba bastante desarticulado, sin una intervención, logramos trabajar en conjunto, con mucha militancia, con poca plata, logramos que trabajen por el proyecto nuestro, recibimos el cariño de muchas personas, increíble el cariño si eso no se traduce en las urnas es porque piensan que éste modelo les parece bien y eso hay que aceptarlo, no queda otra.
Yo entendía que era necesaria una alternancia que la democracia es alternancia que había muchos temas por resolverse, pero bueno, parecía que esto estaba bien para la mayoría y bueno, hay que respetarlo.
Hay temas muy grosos que no se han resuelto en éstos 8 años, el que es consciente se da cuenta.
Hay un tránsito increíble, accidentes todos los días, ahora murió el chico que tuvo el accidente frente al Ejército, las calles en mal estado, sin iluminación, aumento delincuencia, aumento de adicciones, contrabando, el narcotráfico, hay tantos temas, no se trata nada de nada de otros temas tan importantes… Una salud deteriorada, sin respuesta en cuanto a los especialistas, cada vez menos médicos que concurren o que no se cumplen las guardias.
Más allá de la zona vulnerable, están viviendo en forma paupérrima, en forma inmoral, sin baños, no hay cloacas, basura por todos lados, el basural a cielo abierto, increíble pero está bien, eligen esto y hay que respetarlo.
Yo tranquila porque teníamos muchos proyectos que iban a crear empleo, el problema grave es el empleo, maltrato con los empleados tanto contratados como planta permanente, queja permanente de la manera como los tratan, yo digo esclavos modernos…
Increíble, muchas cosas mal pero bueno la comunidad elige esto y tenemos que respetar..
Nosotros creemos que tenía que haber habido un cambio pero el voto es el voto y hay que respetar la decisión. Creo que tenía que haber un cambio, nosotros veníamos con todas las propuestas, con todas las conexiones, sabíamos que íbamos traer empleo a jóvenes, y bueno hay que seguir para adelante”.
-¿El tema del fraude que mencionó ayer?
Fue un desastre las elecciones… Lo último, no te puedo decir porque no sé pero era una cosa increíble, esto de tanta cantidad de boletas…
Fraude hay en todos los niveles, si te vas y comprás un voto como hubo también es fraude.
Vos tenés que hacer que la ciudadanía elija libremente… Tenemos claramente que se trabajó pagando el voto. Si ya la comunidad no entiende que eso le dura poco tiempo y después 8 años de tristeza, amargura y vivir como están viviendo, cada uno decide, eso existió, tenemos pruebas, si vos no dejás a la gente que elija por su propia conciencia y le prometés algo que le dura 20 o 30 días y tiene que padecer 8…
-¿Ud tiene pruebas de eso?
Si, hay miles de pruebas… No importa la decisión está tomada, no hay vuelta atrás. Yo sigo para adelante, no tengo una necesidad, gracias a Dios, sigo con mi profesión la idea era ayudar cambie Monte Caseros en muchos aspectos, darle un salto cualitativo que necesitamos.
Nosotros no estamos viviendo bien en muchos aspectos pero bueno entiende que si, que esto está bien y hay que respetar…
-En cuanto a los proyectos que Uds tenían a nivel nacional ¿van a continuar trabajando en eso?
¿qué fuerza podés tener si no sos gobierno?
-Pero igualmente pueden colaborar con la gente que resultó electa
Si gestionan ellos, nosotros apoyamos, tienen que gestionar y pueden gestionar a nivel de los Ministerios pueden ir al Ministerio de Ambiente para tratar por fin la planta de tratamiento de residuos, no tercerizar, que den mano de obra genuina… que sea de Monte Caseros.
Que cuiden la salud, que traigan más profesionales, que no traigan un hospital y no tengamos médicos, me parece un ridículo ésta parte, no es así, yo que laburo adentro sé que no es así, necesitamos médicos formados que trabajen por la gente, ahora seguiremos trabajando ayudando en lo que podemos, pero nosotros podemos ayudar muy minoritariamente dentro de los recursos que uno tiene yo siempre voy a apoyar a la gente, desde la medicina y no me da ayudar para que salgan de la miseria que están viviendo porque eso tiene mucho costo, un costo que se podía haber traducido en eso y no gastar millones de pesos en ésta campaña que fue escandalosa, prácticamente obscena, no es necesario gastar tanto dinero…
Ponele que se gastaron más de 100 millones de pesos, imagínate arreglar una casita social, capaz con 600 o 700 mil pesos podés, lo único que te piden es la chapa, la cloaca y el agua…
Para mi hubiéramos ocupado en eso, entendemos diferente la forma de gobernar, creemos que tiene que haber políticas que bajen, públicas.
Yo soy incapaz de decirle te doy 1.000 pesos y votame a mi, eso yo no haría nunca…
-¿Ustedes van a hacer la denuncia?
No, eso existe…
-Si Ud lo dice tiene que tener pruebas y denunciar
Tenemos que en el momento que le están dando la plata sacarle la foto, es imposible, pero eso existió, como existe siempre, compran todos los votos, no le dejan ser libres…
El circo… la ciudadanía pobre con un gran circo pero bueno esto viene de las épocas antiguas de los romanos donde la población era pobre pero se ponían contentos cuando había un circo de los romanos y todos estaban contentos, eso es la manera como muchas veces se lleva a la población, se conduce a una población.
Yo pienso así, y eso es tal cual, nosotros tenemos una población que todavía no entiende que tenemos que trabajar desde otro ambiente, otras políticas donde tenemos que crecer de otra manera, yo estoy convencida que ésta no es la manera, cuando vos no te quejás de cosas que estás viendo, vas mal, muy mal como comunidad.
-¿Algo más que decir a la gente que ya eligió?
Es respetable. Cada uno elige como le parece, ahora yo entendía que había que trabajar desde otros aspectos, con otras políticas públicas, no las políticas públicas partidarias, no lo partidario, eso de decir radical, no le queremos a éste porque es peronista, peronacho, negro de m…. como dicen, eso dejar de lado y ver lo que no está faltando como ciudad, si vos no pensás así, estamos pensando muy mal.
Fuente: Austral Correntina
