El ceibo: belleza ribereña que nos representa
Cada 22 de noviembre celebramos el Día de la Flor Nacional: el ceibo (también llamado seibo o bucaré). Esta especie, nativa de Sudamérica, embellece nuestras riberas —del Paraná y del Río de la Plata— y recuerda la relación íntima entre la flora autóctona y los cursos de agua que atraviesan la región.
El ceibo fue elegido por la población y declarado Flor Nacional por decreto en 1942. Crece preferentemente cerca de ríos, lagunas y humedales, y también es emblema natural en países vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay.




El ceibo (género Erythrina) se distingue por sus llamadas flores rojas, agrupadas en racimos que, cuando florecen, transforman las orillas en macizos de color intenso. Además de su valor estético, estas especies cumplen un rol ecológico importante: ofrecen alimento y refugio para aves y polinizadores locales.
La elección del ceibo como símbolo nacional tuvo un fuerte componente popular: encuestas y movilización de entidades periodísticas, culturales y científicas llevaron a que, en 1942, fuera oficializado por decreto como la flor que nos representa. Desde entonces, el ceibo se mantiene como un emblema de identidad y de conexión con los ecosistemas ribereños.
Por qué cuidarlo
- Su hábitat está ligado a ambientes acuáticos que hoy enfrentan presiones por modificaciones del uso del suelo y contaminación.
- Proteger el ceibo es cuidar riberas, humedales y la biodiversidad asociada.
- Su floración es un atractivo natural que fortalece la identidad cultural y turística de las localidades ribereñas.
Dato rápido
- Fecha de conmemoración: 22 de noviembre.
- Año de declaración oficial: 1942.
- Regiones: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.
- Hábitat preferido: riberas, zonas cercanas a ríos, lagos y humedales.
Invitación
En este Día de la Flor Nacional te invitamos a:
- Visitar responsablesmente reservas y parques nacionales que protegen ambientes ribereños.
- Compartir fotografías del ceibo en flor usando los hashtags #DíaDeLaFlorNacional #ParquesNacionales #ElCeibo.
- Informarte y participar en iniciativas locales de conservación de riberas y humedales.
Para medios / material gráfico sugerido
- Fotografía horizontal y vertical del ceibo en flor (primer plano de racimos florales y panorámica de rivera).
- Créditos de imagen: indicar lugar (río/paraje) y autor.
- Breve video (10–20 s) de la floración o de aves polinizando para redes y web.





