De niña se deslumbraba con los micros de larga distancia que pasaban por su Mocoretá natal, hoy es chofer profesional

0
217
  •  22 De Octubre De 2021

Natalia Cándarle trabaja en una empresa de transporte de larga distancia. Vive en Misiones desde donde asegura que “gracias a los sueños”, llegó a ser chofer de colectivo.

Natalia tiene sus raíces en Chajarí y Villa del Rosario, de dónde son oriundos su padres, quienes se instalaron en Mocoretá. “Vivía en Mocoretá, cuando pasaban los micro por la avenida 9 de Julio, me cruzaba frente a ellos a mirarlos.  Era una curiosidad lo que tenía”, relató a RADIO CHAJARI.

“Me fui a vivir a Misiones, tuve que aprender mucho, venía de una zona súper llana y pasé a curvas”, apuntó la mujer que con el tiempo comenzó a dar cabida a su curiosidad por los vehículos de gran porte, como tractores, camiones y colectivos. A estos últimos se acercó aún más por su marido, un chofer de 35 años de trayectoria.  “A los coches hay que prepararlos. Siempre iba a ayudar a mi marido, los preparaba y me decía ‘algún día voy a manejar un micro’. Tenía ganas pero mi hija era chica y tener dos papas que viajen era muy complicado. Este año me decidí. La empresa siempre quiso hacer la inclusión de género. Me tomaron a prueba, estuve casi un mes con jefes de taller y de tráfico y me dijeron que sí”, se explayó la entusiasta chofer de colectivos de larga distancia.

“Mi primer viaje fue de Oberá a Buenos Aires. El primer tiempo iba de tercera. Van viendo la estadística, si es alta, te ponen como segundo chofer. Mi marido es primer chofer”, contó la mujer chofer de micro de larga distancia.

Fuente: Chajarí al día

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí