Lo Sabías?
La caña de ruda es un trago típico de la cultura guaraní que comenzó siendo un medicamento y hoy es una tradición cada vez que empieza el mes de agosto.
La caña con ruda se toma para espantar malos espíritus y traer buena suerte.
Todos los 1° de agosto se celebra el día de la Pachamama, la principal deidad de la comunidad andina, que simboliza la energía femenina como sinónimo de fertilidad, protección y amor incondicional.
El tomar caña con ruda es una práctica ancestral y uno de los rituales más importantes del año, ya que ayuda a que se mantengan alejadas las malas energía y se atraiga la suerte.
El trago es originario del Paraguay, aunque se ha expandido al suroeste de Brasil y norte de nuestro país donde solían tomar este trago a base de hierbas y alcohol.
La caña con ruda, o Carrulim como se denomina en tierras guaraníes, es una bebida compuesta por hojas de ruda macho, destilado de caña de azúcar blanca y jugo de limón. Al igual que otras hierbas medicinales, la ruda posee propiedades digestivas y relajantes.
Según esta tradición, cuando llega agosto se tiene que tomar este trago para espantar malos espíritus y traer buena suerte a la hora de agradecerle a la Pachamama (la diosa de la tierra).
Además, siglos atrás, la caña con ruda servía como un medicamento natural a la hora de curar enfermedades estomacales o del sistema circulatorio, que afectaban a las comunidades originarias.
¿Cómo hacer caña con ruda?
La forma de hacer caña con ruda es muy sencilla. Simplemente hay que poner un puñado de ruda macho, previamente machacada, en una botella de litro de caña de azúcar con el jugo de dos limones. Esta mezcla tiene que ser almacenada en un lugar oscuro por al menos un mes, para que así empiece el proceso de maceración.
